C/ Fortuny, 43, Chamberí, 28010 Madrid

Noticias

Foto

Dos piezas textiles del IVDJ restauradas y expuestas en Italia

En el año 2019, la Fundación Bruschettini para el arte Islámico y Asiático (Génova), restauró dos obras del Instituto de Valencia de Don Juan, La Alfombra persa Sanguszko, de la 2ª mitad del s. XVI, (considerada como una de las alfombras persas safawíes más antiguas) y el Fragmento de alfombra española gótico-morisca, de finales del s.XV. Como resultado de las restauraciones, estas obras fueron mostradas en exposiciones temporales en Italia; La Alfombra persa Sanguszko fue expuesta en la muestra, I magnifici tappeti Sanguszko. "I tappeti più belli del mondo": un grupo único di capolavori dalla Persia del XVI secolo, celebrada en el Palazzo Rosso de Génova, entre el 11 noviembre de 2022 y el 12 febrero de 2023. El fragmento de alfombra gótico-morisca fue expuesto en la muestra, Frontieri liquide e mondi in connessione. Lustro e lusso dalla Spagna islámica, celebrada en el MAO (Museo d'Arte Orientale), en Turín, del 1 al 12 de febrero de 2023.

Fecha: 13/06/2025 12:16

Foto

Dos fotografías y una carta de Cánovas del Castillo en la BNE

Con motivo de la exposición "Kâulak: fotógrafo, pintor, escritor y político", comisariada por Juan Miguel Sánchez Vigil, el Instituto Valencia de Don Juan ha prestado un Retrato de Don Guillermo de Osma, otro de Doña Sol Fitz-James Stuart Falcó (duquesa de Santoña) y una carta de Antonio Cánovas del Castillo a Guillermo de Osma. Ambos retratos fueron realizados por el fotógrafo Antonio Cánovas del Castillo Vallejo (conocido como Dalton Kâulak) en su estudio de Madrid, en 1907 y 1916, respectivamente. La carta, en la que Cánovas habla sobre la edición del mapa de Juan de la Cosa, constituye un importante testimonio de las relaciones políticas de Osma y Cánovas, y explica la importancia que tuvo Kâulak (sobrino de Cánovas) como el retratista de los políticos más influyentes de le época. Son precisamente estas múltiples facetas las que se quieren reivindicar en la exposición de la Biblioteca Nacional de España, que se puede visitar del 10 de marzo al 28 de agosto de 2022. 

 

 

Fecha: 01/10/2025 11:09

Foto

Un brasero de plata novohispano en la exposición "Tornaviaje", del Museo del Prado

El instituto Valencia de Don Juan ha prestado un braserillo de mesa de plata, de obrador novohispano (concretamente, de Ciudad de México) para la exposición "Tornaviaje. Arte iberoamericano en España", que tendrá lugar en el Museo Nacional del Prado del 5 de octubre de 2021 al 13 de febrero de 2022. Esta pieza fue realizada hacia 1550-1560, y constituye un objeto singular y de gran valor dentro del discurso expositivo, ya que solo existen tres del mismo estilo en el mundo. Con esta exposición, el Museo del Prado reivindica y resalta la importancia de los obradores y artistas del otro lado del Alántico y las aportaciones al estilo y los gustos de España y Europa que llegaban con las obras en ese viaje de vuelta; en ese "Tornaviaje".

 

Fecha: 02/10/2025 15:40

Foto

El IVDJ presta un tejido de seda nazarí para una exposición sobre obras inacabadas

"Non Finito. El arte de lo inacabado" es una exposición producida por el Museo Nacional de Escultura y comisariada por María Bolaños. En ella se exponen multitud de obras con un mismo hilo conductor: ninguna está terminada. Dibujos, bocetos, grabados, tejidos, esculturas y pinturas, todas ellas no finalizadas, se exponen en esta muestra en la que el Instituto Valencia de Don Juan ha prestado un tejido de seda granadino, de época nazarí. En el tejido puede leerse el lema "Gloria a nuestro señor el Sultán". La exposición también muestra obras intencionalmente inacabadas, para así reflexionar sobre el arte de aquello que nunca se sabrá como habría sido. Esta exposición itinerante se podrá ver en Caixa Forum Palma, del 7 de abril al 15 de agosto de 2021; en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid, del 22 de septiembre de 2021 al 9 de enero de 2022; y en Caixa Forum Zaragoza, del 9 de febrero al 29 de mayo de 2022.

Fecha: 02/10/2025 11:06

Foto

Una arqueta de marfil del IVDJ en el Museu Nacional de Arte Antiga

En conmemoración del 800 aniversario del martirio de cinco monjes franciscanos en Marrakech, conocidos como "los mártires de Marruecos", el Museu Nacional de Arte Antiga, en Lisboa, celebra la exposición "Guerreiros e Mártires. A Cristandade e o Islão na formação de Portugal". Estos cinco frailes italianos fueron considerados protomártires franciscanos, y su importancia para Portugal radica en que sus restos fueron trasladados desde Marruecos hasta el Monasterio de Santa Cruz, en Coimbra. Esta efeméride articula el relato de la exposición, que muestra multitud de piezas fruto del conflicto y el diálogo entre el Cristianismo y el Islam en la Península Ibérica. Ejemplo de ello es la arqueta de marfil que el Instituto Valencia de Don Juan presta para la exposición. Probablemente de orígen andalusí, esta aqueta se conservó hasta principios del siglo XX en Villamuriel de Cerrato, en la provincia de Palencia. Su uso, se cree, pasó de ser el almacenaje de productos exósitos u esotéricos a relicario, guardando en su interior un hueso del brazo de San Lorenzo. Esta arqueta, junto con otra muchas piezas hispano-musulmanas, pueden verse expuestas del 20 de noviembre de 2020 al 25 de abril de 2021.

Fecha: 03/10/2025 12:02

Foto

El IVDJ presta un azulejo para una exposición sobre Fernando III

La Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos, con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos y la Fundación La Caixa organizan la exposición "Fernando III "Rex Hispaniae" en Burgos. Historia, memoria e imagen". Esta muestra pretende rendir homenaje a un monarca imprescindible para entender la ciudad de Burgos y su provincia. En noviembre de 1219, Burgos fue escenario de dos ceremonias regias de gran importancia para Castilla: la investidura como caballero de Fernando III y la boda del monarca con Beatriz de Suabia. Precisamente, es en este hecho en el que se centra la primera parte, para la que el Instituto Valencia de Don Juan ha prestado un azulejo sevillano en relieve, con castillo y águila de Suabia. Esta, junto con otras 54 piezas singulares pueden visitarse  del 25 de septiembre de 2020 al 7 de marzo de 2021 en el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución, en Burgos.

Fecha: 06/10/2025 09:15

Todos los derechos reservados © Instituto Valencia de Don Juan, 2025

Desarrollado en Colaboración Fundación Condes de Puñonrostro